
¡Hola, hola! ¿Cómo va ese verano? Sois bastantes los que nos habéis dicho que estáis de vacaciones por la costa, pero también muchos los que nos trasladáis que estáis descubriendo las grandes ciudades de nuestro país. Por ello, aprovechando no solo esta situación, sino que también muchos de nuestros usuarios viven en estos lugares, hoy os traemos la Regulación de patinetes eléctricos de Sevilla o, mejor dicho, la Ordenanza de Circulación de Sevilla.
Ahora bien ¿cuáles son los puntos más importantes que debéis conocer? Vamos a ello:
1. ¿Cuál es la edad mínima para poder circular en patinete eléctrico por Sevilla?:
Cualquier persona mayor de 15 años podrá utilizar un patinete eléctrico por la ciudad, aun así, conviene que puntualicemos un aspectos importante y, es que, los usuarios menores de esta edad también podrán hacerlo pero siempre que estén acompañados por un adulto, en zonas cerradas al tráfico de vehículos (parques, plazas o plazoletas, recintos privados) y siempre que los dispositivos resulten adecuados para su altura, peso y edad.
2. ¿Qué tipo de patinetes diferencia la Ordenanza?:
- Patinetes tipo A: máximo 25kg.
- Patinetes tipo B: máximo 50kg.
3. ¿Por dónde puedes circular en Sevilla?:
- Patinetes eléctricos (menos de 40kg) con una potencia máxima de 250W y a un límite de 25km/h: podrán circular por el carril bici a una velocidad máxima de 15km/h, aunque si se trata de una zona compartida con peatones deberá hacerse a no más de 10km/h.
- Cualquier VMP que cumpla con la definición establecida por la DGT y supere las características técnicas impuestas por el Ayuntamiento de Sevilla (+250W) podrá circular por las calzadas de la ciudad, pero NO por los carriles bici y siempre por zonas de limitación 20 y 20.
4. ¿Cuáles son los elementos de seguridad que debes llevar siempre contigo?:
El uso de un alumbrado adecuado es obligatorio tanto en vehículos de tipo A como en vehículos de tipo B, siempre en horario nocturno y situaciones que lo requieran. Por otro lado, el uso de casco es recomendable en ambos casos, pero no es obligatorio.
5. ¿Dónde puedes aparcar tu patinete eléctrico en Sevilla?:
El estacionamiento de estos dispositivos deberán hacerse en lugares destinados a tal fin, pero NUNCA atados a árboles, semáforos, bancos, elementos de mobiliario urbano, zonas de carga y descargar, lugares reservados a usuarios o servicios, aceras cuando se impida el paso a peatones, salidas de ejercía y aceras.
6. ¿Qué documentación técnica debes llevar siempre contigo?:
Los usuarios deberán portar siempre la documentación técnica emitida por el fabricante. En ella deberán constatarse las características esenciales de los dispositivos, pero además, se deberá portar un documento en el que conste el marcado CE de producto ¿Sabéis cómo conseguir el vuestro? Es muy fácil, tan solo tenéis que pinchar aquí, rellenar los datos y listo, tendréis vuestros certificado de circulación en la bandeja de entrada de vuestro mail en un abrir y cerrar de ojos.
Para finalizar la entrada de hoy y, como siempre os recomendamos, lo ideal es que consultéis cada cierto tiempo la regulación de vuestras ciudades, ya que sufren constantemente pequeños cambios que conviene conocer para circular respetando las normas de circulación.
¡Por cierto! Os dejamos por aquí abajo una pequeña gráfica con todos los puntos que hemos tratado de forma sintetizada para que podáis consultarlo en cualquier momento que necesitéis.